EL CHAMBACÚ DE MANUEL ZAPATA OLIVELLA
Por Juan Vicente Gutiérrez Magallanes
Manuel entraba por el Puente de Madera y caminaba con paso firme, atravesando la Loma de Vidrio hasta llegar al Callejón del Esfuerzo, donde residía su abuela Ángela Vásquez. Allí, entre historias y anécdotas, conocía el latir del barrio.Ahora que se habla del Nuevo Chambacú, es necesario exigir que, en una plazuela, se erija la efigie o estatua de Manuel, rodeada por los nombres y apodos de los boxeadores que habitaron ese lugar: El Paye Atómico, Kid Lemos, Dinamita Pum (Rodríguez), Gabino, Kid Hielo (Simanca), José del Carmen Aguilar (Cara Maluca), El Chino Gómez, Fortunato Grey, Carmelo Prada, El Pelúo Arnedo, Humberto Marimón, Joaquín Marimón, Ningunillo Muñoz, Kid Pérez, Bernardo Caraballo, Pedro Vanegas, Humberto Caraballo, El Pata Palo, El Poté, Antonio Cervantes (Kid Pambelé), Chico González, Orlando Pineda, Heliodoro Pitalúa, Milton Méndez, Raúl Miranda (El Yau), El Baba Jiménez, Julio Peñalver, Juan Rodríguez (El Puerco), El Longo Rodríguez, David Baldiris, Carlos J. Osorio, Horacio Pérez, El Papi De Ávila (Orozú), Roberto Suárez, El Volcán Mejía, El Chuzo Vásquez, Peje Puerco Gómez, José Vásquez, El Bola Donado, Pérez Ayarza y El Cabeza Morales.Todos estos personajes usaron sus puños para arrancarle pedazos de paz a la vida. Y, como ironía del destino, con un dejo de ficción, Manuel Zapata Olivella, en cierto momento de su recorrido por el continente americano, subió al ring con el nombre de «Kid Chambacú».Manuel Zapata Olivella fue médico, antropólogo y escritor, reconocido como uno de los más destacados afrocolombianos a nivel mundial y homenajeado por diversas universidades. Es justo y merecido honrar su legado en el Día de la Afrocolombianidad, celebrado cada 21 de mayo conforme a la Ley 725 de 2001 del Congreso de la República de Colombia.Esta fecha tiene fundamento en la Ley del 21 de mayo de 1851, cuando, bajo el gobierno de José Hilario López, se decretó la abolición de la esclavitud.Hoy, en Cartagena de Indias, la demanda de una estatua en honor a Manuel Zapata Olivella es un acto de justicia histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario