TRASCENDENCIA DE LOS GENES
EN LA DESCENDENCIA CUADRADO
Por Juan Vicente Gutiérrez Magallanes
En un pueblo cercano a la ciudad de Cartagena, nació un niño con cualidades especiales en cuanto al aprecio por la naturaleza, siempre atento al tratar de plasmar en la tierra lo que observaba a su alrededor.Su madre se trasladó a Cartagena, donde el niño aprendió a leer y a buscar hacer algo para ayudar a la subsistencia de la familia; era el primero de otros hermanos.Al cumplir los dieciséis años, se presentó para prestar el servicio militar, donde terminó de aprender a leer y a sentir cierta atracción por “tocar la guitarra”.Al salir del ejército, encontró un trabajo en una sastrería, donde descubrió su afición por el diseño y se interesó con mucho afán, logrando aprender a diseñar, especialmente vestidos para señores.En la fábrica fue ganándose el aprecio del sirio libanés dueño del establecimiento, quien lo impulsó para que instalara su propia sastrería. Heriberto, como era su nombre, perfeccionó el corte de los vestidos, lo cual le permitió ampliar la sastrería. No por esto se hubiese olvidado de su afición por la guitarra y el canto, actividad que acentuó con el encuentro de un colega sastre.Podemos decir que reafirmó su vida bohemia, especialmente por las tardes de los viernes, sábados y parte de los domingos. Heriberto tenía buena voz, lo cual lo acompañaba en su vida de enamorado y serenatero.Muy joven tuvo su primer hijo. Más tarde volvió a enamorarse y se casó. Ahora eran dos los herederos; se separa y vuelve a quedar soltero y cantarín en busca de otro amor.Era un asiduo asistente al Club Libertad, un centro social de artesanos, donde buscaba alegrar sus ratos de descanso. En aquellos bailes conoció a una joven del Cabrero, a la cual le mostró su infinito amor, mostrándose como un amante de la música. Lo cual acompañaba con su voz colmada de boleros y pasillos. La joven quedó prendada y se prometieron unión por el resto de sus vidas, dejando impreso el tango “Lamparilla”. Magda, cuando lo recordaba, sentía los acordes de la guitarra de Heriberto en los latidos de su corazón.Llegó el primer hijo y quedó asombrado por el parecido que encontraba en el niño con su persona. Le puso su nombre y trató de que fuera como él, lo cual no fue así, porque no fue bohemio, pero sí con las cualidades artísticas que aportaba en sus genes.A los catorce años, el adolescente entró a la Escuela de Bellas Artes, donde se caracterizó por su perfección en el dibujo y la depurada calidad en el manejo del pincel. Allí quedaron asombrados y conceptuaron que debía ser mandado a Europa. Su hermana mayor Paulina, que trabajaba en la Secretaría de Educación, hizo los trámites para que se le concediera una beca por sus méritos y cualidades. Viajó a España, donde estuvo unos meses; más tarde emprendió viaje a Francia, trayecto que hizo solicitando autos top, hasta que encontró a alguien que lo recogió. Al entrar al auto, inició una canción, lo que hacía muy bien. Así iba cantando hasta cuando se cansó y terminó la melodía. El conductor del vehiculo, un poco desconcertado, le dijo que siguiera cantando, porque de lo contrario tendría que bajarse. Así que continuó tarareando la melodía. Llegó a Francia y el dinero de la beca solo llegó por unos pocos meses; luego se paralizó y él tuvo que buscar distintas formas de ganarse la vida, ya fuera haciendo parte de un grupo musical o pintando retratos.Fueron pasando los días y los meses; allí en la Escuela de Arte se dio a conocer por la perfección de sus trazos en la pintura clásica y por el grupo de amigos que hacía una pintura en la búsqueda de sus raíces, y es cuando le hacen ver que su apellido Cogollo era más diciente que Cuadrado, lo cual lo induce a llamarse Cogollo.Con el paso del tiempo se enamora y se une a Gentianne; tienen una hija llamada Lucy.Pero como el interés de esta nota es mostrar la trascendencia de los genes. Su hija, fue atraída por el diseño de modas.La mayoría de las hermanas de Cogollo tienen buena voz; de ellas hay una que, además de ser maestra, ha cantado con una orquesta, porque lo hace bien en la interpretación, además de pintar, como lo ha demostrado en varios cuadros trazados por la mujer. Además, tiene una hija que es mezzosoprano y egresada de la Javeriana y de la Universidad de Basilea en canto lírico. Dos de los otros hijos han mostrado manejar bien el pincel.Es válido recordar a Érika; además de ser médica, se manifiesta a través del pincel.Un sobrino de Cogollo, además de ser odontólogo, es músico y cantante de una gran orquesta que reside en la Isla de San Andrés, participante del Festival de Orquesta en Cartagena, marzo de 2025.María, hermana de este cantante, lo hace bien con el dibujo.Todas estas características o manifestaciones artísticas son mensajes que van impresos en los genes transmitidos por el sastre Heriberto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario