Translate

La Donación de nuestros Lectores nos motivan a seguir hacia adelante. ¡Gracias!

martes, 21 de octubre de 2025

Hay Que Subsanarlos

Errores en Nuestra Historia

Por Juan Vicente Gutiérrez Magallanes

Con la llegada de Colón se inicia un error garrafal en nuestra historia, uno que ha persistido a través de los siglos. Colón arriba creyendo haber tocado tierras de la India, ignorando que estos parajes correspondían al continente de Abya Yala, nombre que en lengua kuna significa “Tierra de Sangre Vital” o “Tierra en Plena Madurez”. Por eso, no somos indios: somos aborígenes, nativos abyayalanes.

Aquí, en estas tierras, además de los kuna, estaban los wayúu, conocidos por su cultura en la región de La Guajira; los emberá, ocupando gran parte del Pacífico; los nasa, también llamados paeces; los arhuacos, concentrados en la Sierra Nevada de Santa Marta; los muiscas o chibchas, en la región de Cundinamarca; y los taironas, localizados en la Sierra Nevada. Todos estos grupos étnicos hacen parte de la región de Abya Yala. Por ningún lado se encuentra la India.

No obstante, este error cometido por Colón es posible subsanarlo. Ya es hora de dejar de utilizar el epíteto “indio”, pues nada tiene que ver Cartagena con la India. Se debe hablar de Cartagena del Caribe, porque la aborigen Catalina nunca fue india: era caribe.

Hay que emplear el nombre Abya Yala y olvidarse de Américo Vespucio. La historia que enseñamos a nuestros estudiantes debe ser una historia de realidades, con fundamento científico, que sirva para forjar una nación libre, sin ataduras ni cuentos míticos que nos condenen a vivir en la falsedad.

No hay fundamento alguno para seguir usando el epíteto indio.

No hay comentarios:

Seguidores

HAY QUE LEER....LA MEJOR PÁGINA...HAY QUE LEER...

Hojas Extraviadas

El Anciano Detrás Del Cristal Por Gilberto García Mercado   Habíamos pasado por allí y, no nos habíamos dado cuenta. Era un camino con árbol...