Translate

La Donación de nuestros Lectores nos motivan a seguir hacia adelante. ¡Gracias!

sábado, 4 de octubre de 2025

De Historias y Efemérides

 12 DE OCTUBRE: UN ERRROR GRANDE 
EN EL MUNDO DE OCCIDENTE

Por Juan Vicente Gutiérrez Magallanes


El almirante Cristóbal Colón, después de navegar con sus tres naos —La Pinta, La Niña y la Santa María— durante largos días, con una tripulación heterogénea, llegó a las costas de las tierras de Abya Yala.

Este artículo trata sobre el nombre Abya Yala. Para el continente, Abya Yala (del idioma Guna Abiayala, que significa “tierra en plena madurez”) es el nombre que actualmente utilizan algunos movimientos sociales y pensadores originarios —o indígenas— americanos, así como intelectuales, para referirse a América: todo el continente.

El nombre proviene del idioma Guna, hablado por los Guna —o Gunadule—, pueblo originario de Colombia y Panamá. Fue propuesto por el líder del pueblo Aimara boliviano Takir Mamani, y aceptado en 1977 por el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas durante la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, celebrada en Kiruna, Suecia.

Hoy en día, muchas organizaciones, comunidades e instituciones indígenas de todo el continente prefieren referirse a América como Abya Yala, en lugar del término América. El uso de este nombre se asume como una posición histórica y política por quienes lo adoptan, explicando que el nombre “América” o la expresión “Nuevo Mundo” son propias de los colonizadores europeos, y no de los pueblos originarios del continente.

Colón ignoraba el verdadero nombre de estas tierras. Creyó haber llegado a las Indias, y por eso los aborígenes fueron llamados “Indios”, lo cual fue un error inmenso.

Colón no sabía que estas tierras se llamaban Abya Yala. Desde entonces, se ha vivido bajo ese error monumental que comenzó con él.

No somos indios. Somos aborígenes de diversas etnias. Antes de la llegada de Colón, América albergaba una gran diversidad de pueblos originarios, como los Mayas, Aztecas e Incas en el norte y centro del continente.

En el Caribe, los Taínos y los Caribes eran los grupos principales.

En la región andina, además de los Incas, existían culturas como los Muiscas y los Taironas, en lo que hoy es Colombia.

En Mesoamérica, el territorio estaba habitado por pueblos como los Olmecas, Zapotecas, Tarascos y Mixtecas. Y muchas otras culturas, especialmente en el norte de Abya Yala.

Nuestro gentilicio es Abya Yalanés.

No somos indios. Aceptamos el epíteto de aborígenes.

No hay comentarios:

Seguidores

HAY QUE LEER....LA MEJOR PÁGINA...HAY QUE LEER...

Hojas Extraviadas

El Anciano Detrás Del Cristal Por Gilberto García Mercado   Habíamos pasado por allí y, no nos habíamos dado cuenta. Era un camino con árbol...