INDIO: UN APELATIVO EQUIVOCADO
Por Juan Vicente GUtiérrez Magallanes
Allá por el siglo XV vivía un hombre fascinado por el estudio del mar y la forma de la tierra. Cristóbal, nombre del personaje, era italiano y había concebido en su mente la idea de navegar por los océanos para alcanzar otras tierras. Con ese propósito, recorrió diversos países en busca de apoyo para concretar su proyecto. Tras visitar Portugal y Francia, solo encontró respaldo en España, donde los reyes Isabel y Fernando le brindaron todo su apoyo. Incluso le permitieron sacar de las cárceles a numerosos presidiarios para que integraran la tripulación.Con las naves La Niña, La Pinta y La Santa María, partieron del puerto de Palos de la Frontera hacia tierras desconocidas. Navegaron durante varios meses, hasta que el vigía divisó tierra firme en el horizonte.
La alegría entonces inundó los corazones de la tripulación. Cristóbal saltó de la nave, se arrodilló para dar gracias a Dios y ofreció las tierras descubiertas a los Reyes de España. Aquellas tierras, llamadas por los aborígenes Kunas, Abya Yala, eran el verdadero nombre de lo que hoy conocemos como América. El apelativo “América” fue otorgado en honor al cartógrafo Américo Vespucio, quien también formaba parte de la expedición.
Como anécdota curiosa de viaje, el olor que expelían los invasores resultaba insoportable para el olfato de los aborígenes, quienes debieron soportarlo por el sometimiento forzado. Los nativos estaban acostumbrados a lavar sus cuerpos con frecuencia para mantenerse limpios, mientras que los españoles sostenían un concepto erróneo del baño: creían que el agua debilitaba el organismo, por lo cual rara vez se bañaban.
Cristóbal creyó haber llegado a la India, y por ello llamó “indios” a los aborígenes de Abya Yala. Un gentilicio equivocado, un epíteto erróneo que se perpetuó a lo largo de los siglos. Hemos vivido soportando una falsedad. No somos indios.
A la llegada de Cristóbal Colón, América estaba habitada por diversas culturas y civilizaciones, incluyendo grandes imperios como los aztecas en Mesoamérica, los mayas (en declive pero aún presentes en Yucatán) y los incas en Sudamérica. Además, existían muchas otras etnias y pueblos organizados en cacicazgos o confederaciones, como la Confederación Muisca en Colombia y el pueblo mapuche en el sur del continente.
En Mesoamérica:
Mayas: Aunque ya no vivían su apogeo, mantenían un imperio en la península de Yucatán.
Aztecas: Consolidaron el Imperio azteca, también conocido como Imperio mexica.
Otros pueblos: Mixtecas, toltecas y el pueblo de Cempoala.
En Sudamérica:
Incas: Constituían un vasto imperio a lo largo de la cordillera de los Andes.
Muiscas: Una confederación importante centrada en el altiplano cundiboyacense, en lo que hoy es Colombia.
Mapuches: Habitaban la región austral del continente.
Taironas: Civilización destacada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
Estas culturas y civilizaciones estaban conformadas por aborígenes. No eran indios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario